
"Aparentar tiene más letras que ser" - Karl Kraus
Nuestros ojos, en ocasiones, nos ofrecen imágenes erróneas de la realidad y nos hacen creer o suponer situaciones que pueden ser falsas. El desconocimiento, la falta de información o el miedo nos pueden llevar a interpretar como verdades simples espejismos o apariencias de aquello que realmente es.
A menudo los pacientes con linfoma exponemos a los psicooncólogos de AEAL que nos sentimos incomprendidos por la sociedad y por nuestro entorno. Nuestro cáncer no se ve a simple vista y todo el mundo nos afirma expresiones como “qué bien te veo” o “estás genial”, aunque en realidad nosotros no nos sentimos así.
Por ello, bajo el lema Lo que el ojo sí ve, queremos ser la voz de estos pacientes con cáncer hematológico a través de una campaña que pone de manifiesto nuestros síntomas y con la que queremos conseguir que la sociedad sea consciente de ellos, los reconozca y los visualice.

¿Quieres unirte a la campaña?
Sube una foto a redes sociales señalando tu ojo y explícanos qué es lo que tu ojo no vio y ahora sí ve junto al hashtag #loqueelojosíve.

Los linfomas son un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático. Este tipo de cáncer afecta a las células inmunes llamadas linfocitos, un tipo de glóbulo blanco. Durante el desarrollo de esta enfermedad se produce una merma en el funcionamiento del sistema inmune (las células encargadas de la defensa del organismo).
Síntomas del linfoma
Los síntomas del linfoma pueden variar dependiendo del tipo de linfoma, de la zona del cuerpo que esté siendo más afectada y de la velocidad de crecimiento que tenga, siendo estos los más comunes:
- >>>>> Sudores nocturnos abundantes.
- >>>>> Fiebre y escalofríos intermitentes.
- >>>>> Picazón.
- >>>>> Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, ingles, etc.
- >>>>> Pérdida de peso.
- >>>>> Tos o dificultad para respirar.
- >>>>> Hinchazón o dolor abdominal.
- >>>>> Fatiga.
- >>>>> Anemia.
Tipos de linfomas
Según la Lymphoma Coalition (red mundial de organizaciones sin ánimo de lucro de pacientes con linfoma en todo el mundo), existen más de 60 tipos de linfoma, dependiendo del tipo de células inmunes afectadas, clasificándose en grandes grupos: Linfoma Hodgkin (LH), Linfoma No Hodgkin (LNH), de células B y de células T. Saber qué tipo de linfoma se tiene es importante porque afecta a sus opciones de tratamiento y su pronóstico.
Clasificación
Haz click sobre el símbolo + y despliega las listas
Linfoma de Hodgkin
>>>>> Linfoma de Hodgkin [+]
1. Linfoma de Hodgkin nodular de predominio linfocítico
2. Linfoma de Hodgkin clásico:
a. Esclerosis nodular
b. Celularidad mixta
c. Rico en linfocitos
d. Depleción linfoide
Linfoma NO Hodgkin
>>>>> Neoplasias de células B maduras [+]
1. Leucemia linfocítica crónica / Linfoma linfocítico bien diferenciado
2. Leucemia pro-linfocítica
3. Linfoma esplénico marginal (linfocitos vellosos)
a. Leucemia de células peludas
b. Linfoma / Leucemia esplénico inclasificable
c. Linfoma esplénico de linfocitos pequeños de la pulpa roja
4. Linfoma linfoplasmático
5. Macroglobulinemia de Waldenström
6. Enfermedades de las cadenas pesadas (Alfa, Gamma, Mu)
7. Plasmocitoma óseo solitario
8. Plasmocitoma extraoseo
9. Linfoma de zona marginal
a. Linfoma de zona marginal extranodal (MALT)
b. Linfoma de zona marginal nodal
c. Linforma de zona marginal nodal pediátrico
10. Linfoma folicular
a. Linfoma folicular pediátrico
11. Linfoma cutáneo primario centrofolicular
12. Linfoma de células del manto
13. Linfoma B difuso de células grandes (LBDCG)
a. Linfoma B de células grandes rico en células T / histiocitos
b. Linfoma B de células grandes primario de SNC
c. Linfoma de células grandes cutáneo primario de extremidades
d. Linfoma de células grandes EBV + del anciano
e. Linfoma difuso de células grandes asociado con inflamación crónica
f. Granulomatosis linfomatoide
g. Linfoma B de células grandes mediastínico primario
h. Linfoma B de células grandes intravascular
i. Linfoma B de células grandes ALK+
14. Linfoma plasmablástico
15. Linfoma B de células grandes de Castleman multicéntrica (HHV8)
16. Linfoma primario de cavidades
17. Linfoma Burkitt
a. Linfoma B, inclasificable, con caracteres intermedios entre LBDCG y Linfoma de Burkitt
b. Linfoma B, inclasificable, con caracteres intermedios entre LBDCG y Linfoma de Hodgkin clásico
>>>>> Neoplasias de células T y NK maduras [+]
18. Leucemia prolinfocítica T
19. Leucemia T de linfocitos grandes granulares
20. Enfermedad linfoproliferativa crónica de células NK
21. Leucemia de células NK agresivas
22. Enfermedad linfoproliferativa de células T sistémica EDV + de la infancia
23. Linfoma vacciniforme-like
24. Leucemia / Linfoma T adulto
25. Linfoma extranodal NK/T (nasal)
26. Linforma de células T asociado a enteropatía
27. Linfoma de células T hepatoesplénico
28. Linfoma de células T paniculitis subcutánea
29. Micosis fungoide
30. Sindrome de Sezary
31. Enfermedad linfoproliferativa de células T primaria cutánea CD30+
32. Papulosis linfomatoide
33. Linfoma anaplásico de células T cutáneo primario
a. Linfoma de células T cutáneo primario Gamma-Delta
b. Linfoma cutáneo primario CD8+ Agresivo citotóxico epidermotrópico
c. Linfoma primario cutáneo CD4+ de células T pequeñas / medianas
34. Linfoma T periférico
35. Linfoma de células T angioinmunoblástico
36. Linfoma anaplásico de células grandes
a. Linfoma anaplásico de células grandes ALK+
b. Linfoma anaplásico de células grandes ALK-
>>>>> Enfermedades linfoproliferativas posttrasplante (PTLD) [+]
1. Lesiones tempranas
2. Hiperplasia plasmacítica
3. PTLD infecciosa mononucleosis-like
4. PTLD polimórfico (correspondiente a los tipos de células B y T / NK)
5. PTLD tipo linfoma de Hodgkin clásico

Los médicos de atención primaria tienen un papel crucial en el diagnóstico temprano del cáncer en general y más en concreto de los linfomas. Por ello, organizaremos diferentes jornadas formativas para los estudiantes de medicina de varias universidades españolas.
En ellas, recordaremos la importancia de esta especialidad médica, así como la visión de los pacientes frente al proceso oncológico.
Si eres estudiante de medicina, ¡te esperamos!
*Próximamente publicaremos las universidades que visitaremos.

Para que las personas con linfomas y sus familiares puedan resolver todas sus dudas de la mano de un hematólogo, organizaremos una jornada con el Dr. Fernando Escalante - Servicio de Hematología del Hospital Universitario de León para que, de una forma distendida y cercana, puedan encontrar respuesta a todas las preguntas que acompañan a esta enfermedad.
El evento tendrá lugar el día 18 de septiembre de 2019 en la sede de AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia: Avenida de Córdoba 15 – 2º B. Madrid (28026). Se realizarán dos encuentros, uno a las 11:00 h. y el otro a las 16:00 h.
Las plazas son limitadas. Para inscribiros es necesario enviar un correo a secretaria@aeal.es.

Los seminarios online organizados por AEAL son recursos muy efectivos que permiten conocer en primera persona y de la mano de los mejores especialistas cualquier temática relacionada con la enfermedad, últimos tratamientos y mejoras en la calidad de vida.
Se emiten en directo y solo requieren de un ordenador con conexión a internet y sonido para poder acceder a ellos. Además, ¡son totalmente gratuitos!
En esta ocasión, llevaremos a cabo un seminario online sobre la Terapia CAR-T.
Título: seminario online sobre las nuevas terapias Car T.
Fecha y hora: 15 de octubre de 2019 a las 17:00 horas.
Ponente: Doctora Mariana Bastos Oreiro - Médico especialista en Hematología y Hemoterapia, doctora en medicina, y la persona a cargo del estudio y tratamiento del linfoma en el Hospital Gregorio Marañón.
Link para ver el seminario online: https://youtu.be/nI-73BRn1H8

El mes de septiembre viajaremos a Alicante para participar, con una carpa informativa, en la nueva travesía a nado del Club de Natación RC7.
Allí, animaremos a los nadadores e informaremos a los asistentes sobre la labor de AEAL y nuestros servicios enfocados a pacientes hemato-oncológicos.