Los Síndromes Mielodisplásicos suelen aparecer en personas mayores de 70 años y son consecuencia de una producción anómala de la sangre, que si no se corrige, puede provocar complicaciones graves.

Creamos el concepto “La Generación N. Siempre funcionando” porque las personas que lo sufren pueden mantener la calidad de vida, pero necesitan energía para sobrellevar este proceso. Por esta razón, queremos poner en valor esa capacidad de sentirnos vitales a pesar de la edad y de las circunstancias, porque el organismo con el tiempo sigue funcionando, al igual que las cosas antiguas que guardamos en el armario.

Próximamente estarán accesibles los seminarios online que tratarán sobre los Síndromes Mielodisplásicos y serán impartidos por diferentes expertos, donde se podrán resolver dudas y conocer otros temas relacionados con esta enfermedad.

Los Síndromes Mielodisplásicos se pueden clasificar en precoces y avanzados, pero varían mucho en función de cada persona y por eso hay diferentes tipos de tratamiento.

Una analítica de sangre y una biopsia de médula ósea son imprescindibles para el diagnóstico, pero además el especialista debe valorar otros factores, como por ejemplo el aspecto de las células o comprobar si el código genético es normal, entre otros.

Puedes ampliar aún más tus conocimientos de esta patología descargándote la guía para pacientes y familiares haciendo click en el icono.

La Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia AEAL es una organización sin ánimo de lucro que desarrolla su trabajo por los afectados oncohematológicos desde 2002. Con sede en Madrid, ofrece atención a pacientes y familiares, información sobre los diferentes cánceres hematológicos, asesoramiento psicooncológico, social, jurídico, oncoestético y de rehabilitación física de forma gratuita para sus asociados. Promovemos la mejora de la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y representamos sus intereses en foros nacionales e internacionales.

Dirección: C/ San Nicolás 15 – 28013 Madrid (Sede del Grupo Español de Pacientes con Cáncer – GEPAC)

Teléfono: 901 220 110 / 91 563 18 01 / 647 85 23 37

E-mail: info@aeal.es

Web: http://www.aeal.es

Horario: De lunes a jueves, de 9:30 a 14:00 h y de 15:00 a 19:00 h. Viernes de 9:00 a 15:00 h

Horario de verano: (01 de julio al 02 de septiembre): De lunes a jueves, de 8:00 a 15:00 h. Viernes de 8:00 a 14:00 h

Accesos en Metro

  • Ópera (Líneas 2, 5 y R)

Accesos en autobús

  • Autobuses de la EMT. Líneas: 3, 25, 39, 148