6. Estadiaje
Una vez finalizada la realización de una amplia cantidad de pruebas el médico puede tener una visión clara de las características del mieloma y la situación clínica del paciente. En ese momento, se puede hacer el estadiaje del mieloma.
El estadiaje indica la cantidad y extensión del mieloma y sus posibles complicaciones, por lo tanto, refleja las expectativas previstas para cada paciente individual. La clasificación más común es la de Durie y Salmón que clasifica el mieloma en tres estadios:
Cada uno de estos tres estadios se pueden sub-clasificar en A ó B en función de la alteración de la función renal, si presenta una creatinina mayor de 2 mg/dl será B, y si es normal será A.
A pesar de la utilidad de este sistema de estadiaje, que viene a reflejar la cantidad de masa tumoral, éste no tiene en cuenta algunos factores importantes como la microglobulina. Por ello, se ha desarrollado un nuevo sistema internacional de estadiaje, el índice Pronóstico Internacional para Mieloma, que se trata de un índice de pronóstico que los médicos tienen en consideración y en el que se observan dos parámetros: la microglobulina y la albúmina. En función de si los dos son normales, y uno o los dos anormales se clasifican en I, II y III. Esto ayuda a predecir si el mieloma puede responder mejor o no al tratamiento.
6.1 Sistemas de estadiaje
Sistema Internacional de Estadiaje (ISS) | |
---|---|
* ?2M = suero beta 2 microglobulina en mg/dl ** ALB = suero albúmina en g/dl |
|
Estadio I | ?2M* < 3.5 / ALB** > 3.5 |
Estadio II | ?2M* < 3.5 /ALB < 3.5 o ?2M 3.5 - 5.5 |
Estadio III | ?2M > 5.5 |
Sistema de estadiaje Durie and Salmon | ||
---|---|---|
Estadio | Criterio | Medida de masa de células mielomatosas 10^12 células por m2 |
Estadio I Nivel bajo Todos los siguientes: |
|
< 0,6 |
Estadio II Nivel medio |
No clasificable como estadio I o III | 0,6 – 1,2 |
Estadio III Nivel alto Uno o más de los siguientes: |
|
> 1,2 |