1. ¿Qué son los Síndromes Mieloproliferativos?

Son enfermedades de la sangre y de la médula ósea.
En condiciones normales la médula ósea produce las células madre, células inmaduras, que se convierten en células sanguíneas maduras de tres tipos, glóbulos rojos o hematíes, glóbulos blancos o leucocitos y plaquetas o trombocitos.
Los glóbulos rojos o hematíes transportan oxígeno y otros materiales, a todos los tejidos del cuerpo.
Los glóbulos blancos o leucocitos combaten las infecciones y enfermedades.
Y las plaquetas ayudan a evitar el sangrado mediante la formación de coágulos sanguíneos.
En función del núcleo de células afectadas estos síndromes se clasifican en cuatro:

  • POLICITEMIA VERA (PV)
  • TROMBOCITEMIA ESENCIAL (TE)
  • MIELOFIBROSIS PRIMARIA (MFP)
  • LEUCEMIA MIELOIDE CRÓNICA (LMC)

Todas ellas, cómo sugiere su nombre, se caracterizan por una proliferación o crecimiento excesivo e incontrolado de células de la médula ósea

Siguiente >>