- La doctora María Victoria Mateos Manteca, hematóloga del Hospital Universitario de Salamanca e investigadora de referencia en mieloma múltiple, ha sido la encargada de dirigir la jornada
- El evento ha tenido lugar en la sede de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y en él se ha hablado sobre los últimos avances en el tratamiento del mieloma múltiple, ensayos clínicos y la situación actual de los pacientes con este tipo de cáncer
- Los síntomas del mieloma múltiple son muy similares a los de otras enfermedades, lo que puede provocar que el diagnóstico se demore durante varios meses e incluso hasta dos años
Madrid, 26 de septiembre de 2019.- La tarde de ayer, AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia, organizó un encuentro informativo, de la mano de la Doctora María Victoria Mateos Manteca, hematóloga del Hospital Universitario de Salamanca e investigadora de referencia en mieloma múltiple. El evento tuvo lugar en la sede de la SEHH y en él se habló sobre los últimos avances en el tratamiento del mieloma múltiple, ensayos clínicos y la situación actual de los pacientes con este tipo de cáncer.
En este encuentro, la Doctora María Victoria Mateos remarcó que “se han producido grandes avances en el conocimiento y tratamiento del mieloma múltiple. El Grupo Español de Mieloma lleva trabajando desde hace más de 10 años en la detección precoz de mieloma, cuando es asintomático, pero con un riesgo alto de desarrollar sintomatología de mieloma, e instaurando tratamiento precoz para intentar prevenir el desarrollo del mismo y curarlo.
Asimismo, la evaluación de la respuesta con técnicas de alta sensibilidad ha sido también desarrollada, entre otros, por el Grupo Español de Mieloma, lo que hace que seamos capaces de identificar pacientes con largas supervivencias.
Todo esto, nuevas combinaciones de fármacos y la inmunoterapia, nos van a ayudar, sin duda, a controlar la enfermedad por más tiempo y definitivamente y prolongar la supervivencia de los pacientes con mieloma múltiple”, ha señalado.
Finalmente, en este encuentro, la Dra. María Victoria Mateos resolvió las dudas y preguntas de todos los asistentes, quiso recordar que “yo no trato enfermedad, trato pacientes y mi obligación como médico es ofrecerles el mejor tratamiento para cada persona” y les animó a que “pregunten todas sus dudas a los médicos cuando acudan a la consulta”.
Esta jornada está enmarcada dentro de la última campaña de AEAL, “Detrás del mieloma”, avalada por la SEHH, Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia, SEMERGEN, Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria y SEOR, Sociedad Española de Oncología Radioterápica. Con ella, AEAL tiene como objetivo ofrecer a los pacientes con mieloma múltiple y a sus familiares una nueva ventana de información novedosa, fiable y fácilmente entendible. La asistencia al evento ha sido totalmente gratuita.
“Detrás del mieloma”
La jornada expuesta anteriormente estaba enmarcada dentro de su última campaña “Detrás del mieloma”, llevada a cabo con motivo del Día Mundial del Mieloma Múltiple.
Y es que, diagnosticar el mieloma múltiple no es tarea fácil. En muchas ocasiones, este tipo de cáncer pasa desapercibido por los médicos, ya que sus síntomas son muy similares a los de otras enfermedades: gripe, fracturas de huesos, anemia, estreñimiento, etc. Es decir, su sintomatología puede provocar que el diagnóstico se demore durante varios meses e incluso hasta dos años.
Para facilitar un diagnóstico temprano de este tipo de cáncer, AEAL, Asociación Española de Afectados por Linfoma, Mieloma y Leucemia ha querido poner de manifiesto los secretos que hay detrás del mieloma múltiple a través de su nueva iniciativa “Detrás del Mieloma”.
Para ello, la asociación de pacientes ha creado una plataforma en la que cualquiera que lo desee pueda encontrar información médica y un pequeño cuestionario que permite reconocer los diferentes síntomas vinculados al mieloma múltiple. En el mismo camino, AEAL recuerda la importancia de visitar al médico ante la aparición de malestar y molestias. Un análisis de sangre completo y una exploración física son fundamentales para el diagnóstico temprano del mieloma múltiple y de otras enfermedades.
¿Qué es el mieloma?
El mieloma, también conocido como mieloma múltiple, es un tipo de cáncer de la médula ósea que se produce por una degeneración maligna de las células plasmáticas. Las células plasmáticas normales forman la parte del sistema inmune o inmunológico, encargado de hacer frente a infecciones y enfermedades de origen externo y se encuentran normalmente en la médula ósea, mezcladas con otras células del sistema inmunológico y con las productoras de células de la sangre.
El mieloma afecta a múltiples lugares del cuerpo donde normalmente la médula ósea es activa en los adultos: dentro de la espina dorsal, del cráneo, de la pelvis, de las costillas y en huesos que forman parte de los hombros y de las caderas.
Sus principales síntomas son:
- Dolor
- Fatiga
- Daño renal
- Anemia
- Dolores óseos
- Depresión y ansiedad