5 Cuidado de la piel

El propio LCCT y algunos tratamientos para el mismo pueden causar sequedad en la piel, picazón y descamación. A continuación, se incluyen algunas recomendaciones para el cuidado de la piel, los cuales pueden ayudar a evitar o contrarrestar estos problemas.

5.1 Hidratación

Mantener la piel hidratada es clave para tenerla sana y sentirse cómodo. Usar cremas o pomadas hidratantes puede ayudar a aliviar la piel seca y el picor. Al elegir un producto, es mejor seleccionar pomadas y cremas, ya que tienen más aceite y son más efectivas. Se recomienda evitar las lociones y geles, ya que pueden contener ingredientes que resecan la piel.

Aplicar crema hidratante varias veces al día es conveniente. Es preferible hacerlo después del baño, cuando la piel aún está húmeda, ya que así la humedad se retendrá por más tiempo. Si la piel está seca y descamada, es útil humedecerla y aplicar una pomada hidratante.

5.2 Sequedad

Tener sequedad es frecuente en los pacientes con LCCT, y ésta a su vez suele provocar picor, lo que causa molestias. Esta sequedad puede variar: algunos pacientes presentan zonas en la piel con mayor sequedad en los meses fríos del año, mientras que otros experimentan descamación constante a medida que la enfermedad avanza. Además, aquellos con enrojecimiento pueden tener descamación generalizada, lo que puede llegar a ser muy angustiante.

Con frecuencia los pacientes se sienten incómodos cuando la piel escamosa es visible en público o en casa, lo cual es completamente normal. Para tratar estos síntomas, algunos aplican capas gruesas de productos hidratantes para reducir la descamación durante varias horas.

En algunos casos, sumergirse en un baño con aceites no perfumados por unos 10 minutos varias veces por semana puede ser beneficioso. Además, existen productos que contienen ácido láctico que pueden ayudar a eliminar las escamas de la piel.

5.3 Picor

La mayoría de las personas con LCCT sufren picor, un síntoma molesto y crónico del cual hasta hace poco no se conocían bien las causas. Éste puede variar desde una molestia leve hasta algo abrumador que afecta seriamente la calidad de vida.

El rascado de la piel afectada envía señales al cerebro que empeoran la comezón, por lo que es importante evitar hacerlo. En su lugar, se pueden aplicar compresas frías o hielo durante breves periodos de tiempo para aliviar la irritación. En ese caso es importante proteger la piel del contacto directo con las compresas frías o el hielo, así como no aplicarlo más de 20 minutos y con un tiempo de descanso entre aplicaciones de al menos 1 hora.

Además de esta medida, hay algunos tratamientos disponibles para manejar este síntoma. Los antihistamínicos son opciones comunes, así como la fototerapia o los corticoides tópicos, aunque estos últimos no son prácticos para casos graves que abarcan grandes áreas de la piel. Es importante tener cuidado con los analgésicos, ya que pueden empeorar el picor.

5.4 Fisuras

Las fisuras son grietas en la piel que pueden ser dolorosas, especialmente en las palmas y los dedos. Suelen aparecer más en invierno y pueden ser más comunes en personas con piel gruesa y escamosa debido al LCCT. Hacer actividades cotidianas como escribir o cocinar puede ser difícil si se experimenta este síntoma.

Se cree que estas fisuras aparecen por la proliferación de bacterias en pequeñas grietas de la piel, lo cual produce una pequeña infección que causa dolor. Para prevenirlas, es importante mantener la piel hidratada con cremas hidratantes sin perfume durante el día y aplicar una capa gruesa antes de acostarse, usando guantes o calcetines de algodón.

Si aparecen fisuras es importante limpiarlas dos veces al día con agua y jabón. Después se recomienda aplicar una pomada con antibiótico (sujeta a prescripción médica) para facilitar la curación. Si las fisuras no mejoran, puede ser necesario emplear antibióticos más fuertes, pautados siempre por un profesional. En casos graves, los médicos pueden recomendar el uso de un adhesivo de contacto para cerrar la fisura.

5.5 Infecciones

Las infecciones de la piel son comunes en pacientes con LCCT. En algunos casos se puede llegar a producir una afectación extensa de la piel, causada por la bacteria llamada Staphylococcus aureus, causando infecciones en las lesiones del linfoma. Esto representa un riesgo importante para la salud si no se trata adecuadamente.

Es crucial reconocer los signos de infección cutánea para saber cuándo contactar al médico. Estos signos pueden incluir:

  • Enrojecimiento, dolor, inflamación o supuración en la piel.
  • Existencia de una zona roja y sensible alrededor de la lesión.
  • Lesiones que no pican, pero arden o presentan costras amarillentas.

Si el paciente tiene fiebre, escalofríos repentinos, fatiga o debilidad brusca junto con dolor en todas las lesiones de la piel, y estas se tornan rojas con líneas rojas que se extienden desde las lesiones hacia el cuerpo, es importante que acuda al médico.

5.6 Baños y duchas

Cuando el paciente se bañe o duche, es recomendable que emplee agua tibia en lugar de caliente, ya que el agua caliente puede eliminar los aceites naturales de la piel, dejándola más seca y propensa a la quemazón y el picor. Las duchas deben ser cortas, de no más de 15 minutos. Es mejor aplicar humectantes después del baño, cuando la piel aún está húmeda, para sellar así la hidratación.

5.7 Jabones

En cuanto al jabón, es mejor usarlo con moderación. Se recomienda emplear jabones hidratantes con aceites adicionales cuando sea necesario, evitando los muy perfumados que contienen alcohol, lo cual puede resecar la piel y causar irritación. Es preferible elegir productos sin fragancia y evitar los jabones antibacterianos o desodorantes, ya que podrían resecar la piel en exceso.

5.8. Detergentes de ropa

Los detergentes para la ropa pueden afectar la piel. Es mejor usar detergentes sin fragancia y buscar suavizantes para la ropa que no estén perfumados.

5.9 Protección solar

La exposición excesiva al sol puede dañar la piel. Es esencial usar protector solar, alguna prenda que proteja la cabeza y considerar el uso de ropa que cubra más, incluso en días soleados. Si el paciente está recibiendo fototerapia, es probable que el médico le recomiende usar gafas de sol con protección UV. Para algunos pacientes, puede ser beneficioso pasar breves periodos de exposición al sol (15-20 minutos). En cualquier caso, es importante que hable con su equipo médico para determinar qué enfoque es más conveniente en su caso.

5.10 Otros consejos

Existen algunos consejos útiles que también pueden ayudar al paciente a cuidarse la piel:

  • Optar por ropa holgada y tejidos cómodos que permitan que la piel respire, como el algodón. Evita telas ásperas como la lana y la ropa ajustada.
  • Tratar de no frotar ni restregar la piel con fuerza.
  • Mantener las uñas cortas para prevenir infecciones y daños en la piel.
  • Evitar el sobrecalentamiento ya que el sudor puede empeorar el picor.
  • Encontrar maneras de manejar el estrés, ya que éste puede desencadenar erupciones en la piel y aumentar la picazón asociada a la enfermedad.

<< AnteriorSiguiente >>